INFORME PRESUPUESTO UNIVERSITARIO 2025

FEDUN presentó informe que expone la preocupante situación que vive el sistema universitario nacional



ACCEDA AQUÍ: 

INFORME PRESUPUESTO UNIVERSITARIO 2025 



Nuestra federación (FEDUN) junto al CIICTI (Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación) presentaron el primer informe de situación del sistema universitario en donde se visibiliza la crítica realidad que vivimos las trabajadoras y trabajadores en materia salarial, además del deterioro de los presupuestos destinados a las universidades y la ciencia nacional.

El documento, que contiene datos al mes de junio de 2025, fue dado a conocer el martes 8 de julio en la sede de la FEDUN por el secretario general de nuestra federación, Daniel Ricci, junto al presidente del CIN, Óscar Alpa, el presidente del CIICTI, Daniel Filmus, la periodista especializada en ciencia y tecnología, Nora Bar y el presidente de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados, Daniel Gollán.

Entre los datos destacados que el informe exhibe se muestra la caída de 92,3%en nuestros salarios (contrastando datos de IPC con aumentos recibidos), lo que representa un deterioro de casi el 30% en términos reales y con valores que están ya por debajo de los datos de 2002.

En cuanto a la Secretaría de Educación, su presupuesto cayó un 47,6% en dos años (se trata de la mayor caída en la historia junto con la experimentada en 1992); mientras que en las universidades nacionales la inversión en 2024 cayó 22,1% y se proyecta un retroceso adicional del 8,6% en 2025 en términos realesEl sector científico y tecnológico corre con la misma suerte, su presupuesto también cae de manera acelerada deteriorándose un 45,4% en dos años en términos reales (CONICET pierde un 32,8% real en dos años, y otros organismos como la Agencia I+D+i un 90% en términos reales). Los salarios de investigadores e investigadoras registran descensos que alcanzan los 36 puntos (CIC-CPA y Becas CONICET); mientras que los empleados y empleadas públicos pierden otros 27 puntos desde noviembre de 2023.

En total la masa salarial total cae un 39,5% real en dos años. También descendieron de manera muy aguda la inversión en insumos (-33,8%), becas (-38,7%) y bienes de capital (-55,4%). Las transferencias declinaron un 73,8% en términos reales.