encuentros virtuales del seminario y del GICP 2020


---------- Forwarded message ---------
De: Edu Superior <ppeducsuperior@gmail.com>
Date: jue., 16 abr. 2020 a las 16:51
Subject: Unidad 1
To: 

hola a todxs, 

muchas gracias a los que pudieron hacer la devolución de la consigna.

Les informamos que vamos a continuar con el acompañamiento virtual, hasta poder retomar a clases, y que el trabajo realizado en este periodo será tenido en cuenta en las instancias futuras sean estas presenciales o de exámenes final.

Si alguno tiene algún inconveniente para conectarse y trabajar transitoriamente de esta manera, necesitamos que por favor, nos lo comunique. 

Les adjuntamos los textos de Filmus y Nosiglia, para empezar a trabajar la unidad 1.

Ademas, compartimos una nota de Tatian, sobre autonomía, universidad y nación: https://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-176118-2011-09-06.html  

Y adjutamos una entrevista a Nestor Pan, Presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).



Buscamos que a través de los textos teóricos - que representan diversas corrientes de opinión -, junto a  los recursos didácticos, en este caso las notas de Tatían y Pan, comiencen a identificar posibles tensiones y relaciones alrededor de los conceptos de autonomía y planificación, estado y universidad.

Aguardamos comentarios.



Unidad 1

Política y políticas públicas, un encuadre general de la política universitaria. Introducción a la relación Universidad, Estado y Sociedad. Las agendas de reforma de la Educación Superior en América Latina y el rol de los organismos internacionales en las últimas tres décadas. El impacto de las políticas estatales en las instituciones universitarias. Las tensiones Autonomía y planificación, Calidad y Masividad.




Bibliografía obligatoria

-Del Bello,: Gobernanza universitaria, planificación versus intereses corporativos en Currá, Laura (comp.) (2019): ¿Portadora del cambio o reproductora del status quo? Diálogos y reflexiones de la universidad que supimos construir. Buenos Aires, Acercándonos ediciones; Centro de Graduados de Ciencias Sociales.

-Filmus, Daniel (1996): Estado, sociedad y educación en Argentina: una aproximación histórica, en “Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de Fin de Siglo. Proceso y desafíos”. Buenos Aires, Ed. Troquel.

-García de Fanelli, Ana (2018): Nuevos retos para la democratización de las universidades argentinas en el Centenario de la Reforma de 1918, en “Reforma de la Universidad Lecciones de 1918”. Colección Educación y Sociedad. Eudeba, OEI.

-Marquina, Mónica (2014): La Universidad entre la autonomía y la planificación. Tres ensayos en diálogo, IEC, UNGS, Buenos Aires.


  
Cualquier duda, estamos a disposición.   
--
Equipo docente
Cátedra Currá

http://politicaspublicases.blogspot.com.ar/