¿Gratuidad
universitaria es sinónimo de igualdad?
PARA LA NACION
JUEVES
03 DE MARZO DE 2016
En noviembre
del año pasado, poco antes de dejar el poder, el gobierno anterior promulgó una
ley que fijó la prohibición de cualquier tipo de tarifa directa o indirecta en
las carreras de grado y garantizó la gratuidad de la educación universitaria
pública.
Las
universidades públicas son no aranceladas, pero no por eso son gratuitas.
Representan una gran inversión anual por parte del Estado nacional. Durante
2015, el presupuesto de las universidades nacionales ascendió a casi 40.000
millones de pesos y alcanzó el 0,8% del PBI. En promedio, el Estado invirtió en
2015 unos 25.000 pesos por cada estudiante universitario del sistema público,
según un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA).
Los cambios que necesita la educación para que la Argentina gane
competitividad
El régimen
laboral y salarial docente, la especialización y el uso de tecnologías en las
aulas están entre los temas que deberían ponerse sobre una mesa de discusión de
estrategias
PARA LA NACION
DOMINGO
06 DE MARZO DE 2016
Las pruebas
PISA suelen ignorarse desde el poder pero muestran una trágica realidad: la
Argentina pierde terreno regional e internacional en el sistema educativo, un
sistema que supo ser de los mejores del mundo. No sólo el sistema público ha
caído, el privado también. Todos, ricos y pobres están en el mismo círculo de
degradación. En las pruebas PISA 2012, a las escuelas de nivel socioeconómico
más alto del país les fue igual que a las de nivel socioeconómico más bajo de
Italia, Estados Unidos y el país promedio de la OCDE.