Materia:
Políticas
públicas de Educación Superior Universitaria en Argentina y
Latinoamérica – Cátedra Currá
Para
la aprobación de la materia deberá entregarse un trabajo escrito,
teniendo en cuenta:
Desarrollar
una monografía (trabajo de investigación bibliográfico de carácter
informativo y argumentativo) sobre una temática que haya sido
abordada en la materia de manera central o de manera indirecta, y
sobre la que le interesa problematizar o elaborar una hipótesis.
Ejes
temáticos
- Democratización de la Educación Superior y cultura académica
- Regionalización de la Educación Superior y modelos de desarrollo
- Tensiones: calidad, autonomía, libertad académica, misiones-desafíos
El
trabajo debe contemplar:
- Introducción: debe mencionar el tema elegido, los motivos que lo llevaron a elegir el mismo y presentar la problematización (qué cuestiones le sugiere el tema).
- Desarrollo: aquí en primer lugar tiene que aparecer la descripción –el estado de la cuestión- del tema elegido (si es una política, un programa, una acción, un indicador, un establecimiento, etc.) en base a datos cuantitativos y cualitativos y a un relevamiento sistematizado y razonado del material bibliográfico sobre dicho tema. Es importante dar cuenta de los supuestos teóricos que se encuentran detrás de la temática.
- Es importante tener en cuenta que no implica una evaluación de resultados de la política/programa elegida.
- El desarrollo puede dividirse en secciones o capítulos.
- Vinculación universidad -modelos de desarrollo: explicar de qué modo el tema elegido articula la problemática de la educación superior universitaria con la matriz científico productiva del país / región
- Conclusión: reflexiones teóricas que responden a las cuestiones o hipótesis planteadas en la introducción. Tiene que incluir las opiniones personales sobre el tema elegido.
- Fuentes primarias y secundarias consultadas
- Bibliografía
Formato
En
ambos casos, el formato a utilizar es el siguiente: Hoja A4, letra
Arial, interlineado 1,5 , tamaño 12, con un mínimo de 10 páginas y
un máximo de 20.
Forma
y fecha de entrega presencial
La
entrega se realizará en
soporte papel y
por correo
electrónico
Martes
9 de diciembre a las 12 hora aula 301A
Entrega
de notas presencial
Las
calificaciones serán notificadas de forma
presencial el martes 16 de diciembre a las 12 horas aula 301A. La
misma consistira en una devolución del equipo docente y
argumentación por parte del estudiante.
Criterios
de evaluación
Al
momento de evaluar el trabajo se tendrá en cuenta:
- Capacidad de articular e integrar los diferentes contenidos abordados por la materia;
- Grado de vinculación del tema elegido (en caso de optar por uno especifico) con las temáticas de la materia. O sea el estudiante debe poder justificar teóricamente la relevancia y la pertinencia de estudiar ese tema.
- Grado de coherencia interna en que se presentan los datos, hechos e interpretaciones que apoyen el trabajo escrito.
- Marco categorial utilizado.
- Redacción y claridad de la propuesta.
Nombre
y apellido:
DNI:
Materia:
Políticas
públicas de Educación Superior Universitaria en Argentina y
Latinoamérica – Cátedra Currá
Plan de Trabajo
final
a- Eje elegido para trabajar:
b- Tema especifico:
c- Desarrolle muy brevemente el
tema que eligió trabajar, objetivos que busca,
si conoce antecedentes, o material
bibliográfico extracurricular: