Políticas
públicas de educación superior universitaria en Argentina y
Latinoamérica
AREA: Estado Administración y Política
Publica
Nombre del proyecto: La Trayectoria educativa de los universitarios: acceso, permanencia y egreso de los jóvenes de sectores populares en el Gran Buenos Aires
Nombre del proyecto: La Trayectoria educativa de los universitarios: acceso, permanencia y egreso de los jóvenes de sectores populares en el Gran Buenos Aires
Objetivo general:
Realizar un aporte al campo de la
sociología de la educación y la ciencia política a través de un
estudio sobre desigualdades educativas en el acceso, permanencia y
egreso de los jóvenes universitarios del Gran Buenos Aires.
Objetivos específicos:
• Analizar el impacto de la creación
de nuevas universidades en la inserción de sectores históricamente
excluidos a la educación superior.
• Describir y analizar, expectativas
e inquietudes de continuidad de estudio superior en jóvenes de
sectores medios y bajos que ingresaron a la universidad.
• Profundizar acerca de los elementos
que intervienen en la decisión de comenzar una carrera de nivel
superior y su vinculación con su entorno familiar, institucional,
relacional y social.
• Analizar a través del relato de
los y las jóvenes los mecanismos de producción y reproducción de
la desigualdad que estructuran las oportunidades de los jóvenes.
• Visibilizar los elementos
constitutivos de la desigualdad y fragmentación del sistema
educativo argentino en relación a la triada: acceso, permanencia y
egreso del nivel superior.
Requisitos:
Ser estudiante o graduado de cualquier
carrera de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. No es
necesario tener experiencia previa en investigación. Se debe haber
aprobado el 50% de la carrera
Inscripción:
Cronograma
11/14
|
12/14
|
1/15
|
2/15
|
3/15
|
4/15
|
5/15
|
6/15
|
7/15
|
8/15
|
||
1
|
Antecedentes
|
X
|
|||||||||
2
|
Presentación del cronograma
|
X
|
|||||||||
3
|
revisión bibliográfica
|
X
|
X
|
||||||||
4
|
Base de datos
|
X
|
|||||||||
5
|
Distribución de material y carga de datos
|
X
|
X
|
||||||||
6
|
Encuentro de reflexión en base al análisis de
las encuestas
|
X
|
|||||||||
7
|
Informe descriptivo en base al análisis de las
encuestas
|
X
|
X
|
||||||||
8
|
Presentación de documento y cierre
|
X
|
Bibliografía
Educación
- Durkheim E, “La educación, su naturaleza, y su papel”
- E. Tenti Fantani, “La escuela vacía”
- Jauretche, Los profetas del odio y la Yapa. la Colonización Pedagógica
- Gentile Pablo, La exclusión y la escuela: el apartheid educativo como politica de ocultamiento.
- Gentile Pablo, ¿Qué hay de nuevo en las formas de exclusión educativa? Neoliberalismo, trabajo y educación.
- Indicadores Metas 2021
- Gluz Nora, Cuando la admisión es más que un problema de ingreso
- Chirolaeu, La democratizacón del acceso a la universidad: de la ampliacion de las oportunidades a la inclusión
- Kisilevsky Marta, Veleda Cecilia El acceso a la educación superior en la argentina
- Ezcurra Ana Maria, Igualdad en Educación Superior un desafío mundial, Ed. IEC, Coleccion Educación Serie Universidad
- Bourdieu – Passeron, Cap. 1 “La elección de los elegidos”, en Los herederos
- Bourdieu, El nuevo capital, intreoduccion a una lectura japonesa de la nobleza del Estado
- UEI N° 4 – Universidad e Integración – Entrevistas a Rectores de Universidades del Conurbano Sur
- Kliksberg – Mitos de la juventud latinoamericana
Ingreso,
permanencia y egreso
Estructura
social Argentina
- Svampa, “La fragmentación de las clases medias”
- Adamovsky “Historia de la clase media Argentina”
- Bleichmar “Losers y Winners entre la excusa y la justificación”
- Weber, División del poder en la sociedad. Clases, estamentos y partidos.
- Lovich, Colgados de la soga
- Scavino, Salvese quien pueda
- Cavarozzi M, Entrevista: “La tarea es recomponer los espacios de integración social”
- Mancebo “La sociedad Argentina de los 90: crisis de socialización”
- Filmus Carcar – Educación y trabajo en las últimas dos décadas