Compartimos un encuentro extraordinario con Eduardo Rinesi, una vez más nos invita a reflexionar sobre nuestras prácticas y a desafiarnos a construir comunidad universitaria en el marco de la educación superior como un derecho humano
Licenciado en Ciencia Política por la Facultad de Ciencia Política y RRII, Universidad Nacional de Rosario (UNR), 1988; Master en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericano de Ciencias Sociales (FLACSO), Buenos Aires, 1992; Doctor en Filosofía por la Universidad de San Pablo (USP), Brasil, 2002.
Libros:
Activa participación, ininterrumpida desde hace 25 años, en congresos, conferencias, coloquios y jornadas académicas en el país y en el exterior.
Fue Director del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS entre 2003 y 2010, y Rector de la Universidad desde 2010 a 2014.
Actualmente se desempeña como director del AFSCA.
Libros:
- Mariano, La Marca, Buenos Aires, 1992;
- Seducidos y abandonados. Carisma y traición en la “transición democrática” argentina, Manuel Suárez, Buenos Aires, 1993
- Ciudades, teatros y balcones. Un ensayo sobre la representación política, Paradiso, Buenos Aires, 1994
- Buenos Aires salvaje, América Libre, Buenos Aires, 1994
- El último tribuno (Variaciones sobre Lisandro de la Torre), Colihue, Buenos Aires, 1996
- Política y tragedia. Hamlet, entre Hobbes y Maquiavelo (Colihue, Buenos Aires, 2003; 1ª reimpresión: 2005
- Las máscaras de Jano. Notas sobre el drama de la historia, Gorla, Buenos Aires, 2009
- ¿Cómo te puedo decir? Notas sobre el pensamiento de Oscar Landi, Colihue, Buenos Aires, 2013
- El síndrome de Elsinor (Entrevista de Alberto Catena), Desde la Gente, Buenos Aires, 2013.
Activa participación, ininterrumpida desde hace 25 años, en congresos, conferencias, coloquios y jornadas académicas en el país y en el exterior.
Fue Director del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS entre 2003 y 2010, y Rector de la Universidad desde 2010 a 2014.
Actualmente se desempeña como director del AFSCA.